Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


normativas_para_la_aplicacion_de_vacunas

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
normativas_para_la_aplicacion_de_vacunas [2016/11/20 11:18]
administrador
normativas_para_la_aplicacion_de_vacunas [2018/06/29 23:54] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Un acto vacunal es aquel en el que el paciente recibe una vacuna administrada por un profesional,​ con la finalidad de producir una inmunidad específica.\\ 
  
-El objetivo principal de esta guía de normalización es optimizar y generar un acto de vacunación eficiente, correcto y cordial que es lo que distingue a Cepem.\\+**El objetivo principal de esta guía de normalización es optimizar y generar un acto de vacunación eficiente, correcto y cordial que es lo que distingue a Cepem.**\\
  
 ---- ----
Línea 7: Línea 6:
 La eficacia de las vacunas depende, en gran medida, de correctas condiciones de aplicación (lugar de administración,​ selección de aguja y vía de administración) y la persuasión que tengamos con la madre, en el caso de la vacunación infantil, o con el adulto, para que cumplan la pauta completa de las vacunas.\\ La eficacia de las vacunas depende, en gran medida, de correctas condiciones de aplicación (lugar de administración,​ selección de aguja y vía de administración) y la persuasión que tengamos con la madre, en el caso de la vacunación infantil, o con el adulto, para que cumplan la pauta completa de las vacunas.\\
  
-Es importante informar sobre los riesgos y beneficios de la vacunación al paciente, en el caso de la vacunación infantil a su padre o madre, presentándole de forma llana y sencilla la información,​ hablando de los posibles efectos secundarios y cómo deben actuar y adónde acudir, así como persuadirlos de los grandes beneficios que se consiguen con las diferentes vacunas.\\ 
  
-Antes de proceder a la administración ​de las vacunas ​es muy importante ​revisar el carnet o libreta ​de vacunación ​realizar una serie de preguntas ​para identificar: ​\\+El personal responsable ​de administrar ​las vacunas: \\   
 +  * Debe revisar el protocolo ​de administración ​la monografía de las vacunas que va administrar si no está familiarizado con ellas.\\ 
 +  * Debe de estar capacitado ​para el manejo y tratamiento inmediato de posibles reacciones anafilácticas.\\
  
-  * Intervalo de administración con otras vacunas: ​ 
-Si son 2 o más antígenos inactivados,​ la administración puede ser simultánea o con cualquier intervalo entre dosis.\\ ​ 
-Si son antígenos inactivados y atenuados su administración es simultánea o con cualquier intervalo.\\ ​ 
-Si son 2 o más antígenos atenuados parenterales se administrarán simultáneamente o separadas al menos 4 semanas.\\ 
  
-  * Intervalo mínimo correcto entre dosis de la vacuna\+----
  
-  * Administración reciente ​de inmunoglobulinasplasma o sangre. \+  * Verificar siempre antes de cada aplicación que el vacunatorio este limpio y ordenadocamilla con sabana limpia.\\
  
-Tratamientos que afecten a la inmunidad como corticoterapiaquimioterapiainmunoterapiaetc. \\+  ​Asegurarse de tener todos los elementos para la aplicación (agujasagua estériljeringasdescartador). \\
  
-  * Contraindicaciones:​ Sólo hay una contraindicación permanente y genérica para la vacunación. La alergia severa a una dosis previa o a un componente de la vacuna. Todas las demás son transitorias (enfermedad moderada severa intercurrente) o específicas para un tipo de vacuna (presencia de un trastorno neurológico evolutivo que retrasaría la administración ​de la vacuna frente a Pertussis hasta que el trastorno se haya estabilizado o la presencia de encefalopatía tras la administración de este antígeno, que contraindicaría la administración de nuevas dosis)La mala interpretación sobre este tema por parte de la población, e incluso de los profesionales sanitarios, puede retrasar o impedir la vacunación con el consiguiente riesgo ​de una mala inmunización. \\ +  * Se debe lavar las manos antes de cada administración. ​No es necesario ​el uso de guantes, a menos que tenga lesiones abiertas en las manos.\\ 
-  *  +
-  * Situaciones especiales como el embarazopresencia de situaciones de inmunodepresión o enfermedades de coagulación,​ ya que éstas nos pueden hacer variar la vía de administración habitual o indicarnos la presencia de contraindicaciones específicas ​ciertas vacunas. \\ +
-  +
- +
-//No olvidar// :  +
-Compartir con el vacunado y/o responsable como será el acto de vacunación y los pasos que se llevarán a cabo. \\+
  
 ---- ----
  
-//**Durante** ​\\+  * Recibir al paciente y/responsable ​//siempre// con una cálida sonrisa.\\
  
-Personal responsable de administrar las vacunas: \\   +  ​Indicarle donde puede sentarse ​apoyar sus pertenencias (señalarle ​que puede usar el perchero ​para colgar abrigos, carteras ​y/o bolsos ).\\
-  ​Debe revisar el protocolo de administración ​la monografía de las vacunas ​que va administrar si no está familiarizado con ellas.\\ +
-  * Debe de estar capacitado ​para el manejo ​tratamiento inmediato de posibles reacciones anafilácticas. \\ +
-  * Se debe lavar las manos antes de cada administración. No es necesario el uso de guantes, a menos que tenga lesiones abiertas en las manos.\\+
  
----- +  * Compartir con el vacunado y/o responsable como será el acto de vacunación y los pasos que se llevarán a cabo.\\
----- +
- \\+
  
 +  * Leer orden médica.\\
  
-// **Después** \\+  ​Leer ticket de recepción. ​\\
  
-Entregar el certificado firmado con sello, firma, ​ vacuna aplicada. \\ +  * Corroborar correspondencia entre paso 1 2. \\
-Recordar próximas vacunas ​y/o dosis según corresponda. \\+
  
----- 
  
 +Realizar estos pasos, es muy importante, ya que evitara que cometamos errores a la hora de la aplicación.\\ ​
  
-**Antes**\\+Al charlar con los padres y/o responsable,​ podremos asegurarnos de que sea el paciente correcto y de que tenga la edad correcta para dicha aplicación,​ preguntándoles el nombre completo y la fecha de nacimiento\\
  
-  * Leer orden medica.\\+La comunicación constante con los padres y/o responsable/​s,​ nos permitirá corregir cualquier error que pudiera haberse presentado al momento del ingreso.\\
  
-  * Leer ticket de recepción. \\ 
  
-  * Corroborar correspondencia entre paso 1 y 2. \\+----
  
-  - Paciente correcto ​ 
-  - Edad correcta 
-  - Vacuna correcta 
-  - Dosis correcta 
-  - Vía correcta \\ 
  
-Realizar estos pasos, es muy importante, ya que evitara que cometamos errores a la hora de la aplicación. Al charlar con los padres y/responsable,​ podremos asegurarnos ​de que sea el paciente correcto ​y de que tenga la edad correcta para dicha aplicación,​ preguntándoles el nombre completo y la fecha de nacimiento ( por ejemplo"Theo ¿tiene un solo nombre y apellido?​¿nació el 22 de marzo de este año"?​).\\ +Es muy importante ​revisar el carnet ​libreta ​de vacunación ​tener en consideración una serie de circunstancias: \\
-La comunicación constante con los padres y/o responsable/​s,​ nos permitirá corregir cualquier error que pudiera haberse presentado al momento del ingreso.\\+
  
-Por otro lado, en la orden medica existe la posibilidad ​de que se indique una marca especifica de vacunay esta , sea errónea; el numero de dosis sea incorrecta e incluso ​la via para administrarla ( por ejemplo: " 2ª dosis de vacuna contra meningococo,​ en bebe de 5 meses, especificando como marca Menactra"​ ; " Paciente de 15 meses con indicacion ​de vacuna ​Varilrix, con  orden de administrarla intramuscular"​).+Intervalo ​de administración con otras vacunas:  
 +Si son 2 o más antígenos inactivados, la administración puede ser simultánea o con cualquier intervalo entre dosis.\\  
 +Si son antígenos inactivados y atenuados su administración es simultánea o con cualquier intervalo.\\  
 +Si son 2 o más antígenos atenuados parenterales se administrarán simultáneamente o separadas al menos 4 semanas.\\ 
 + 
 +Intervalo mínimo correcto entre dosis de la vacuna ​a administrar\\
  
 +Situaciones especiales como el embarazo, inmunodepresión o enfermedades de coagulación,​ ya que éstas nos pueden hacer variar la vía de administración habitual o indicarnos la presencia de contraindicaciones específicas a ciertas vacunas.\\
  
-  * Asegurarse ​de tener todos los elementos para la aplicación (agujasagua estéril, jeringas, descartador) ​\\+Administración reciente ​de inmunoglobulinasplasma o sangre.\\
  
-  * Verificar siempre antes de cada aplicación ​que el vacunatorio este limpio y ordenado (peluches en la camillasabana limpia ).\\+Tratamientos ​que afecten a la inmunidad como corticoterapiaquimioterapia,​ inmunoterapia,​ etc. \\
  
 +Contraindicaciones:​ Sólo hay una contraindicación permanente y genérica para la vacunación. La alergia severa a una dosis previa o a un componente de la vacuna. Todas las demás son transitorias (enfermedad moderada severa intercurrente) o específicas para un tipo de vacuna (presencia de un trastorno neurológico evolutivo que retrasaría la administración de la vacuna frente a Pertussis hasta que el trastorno se haya estabilizado o la presencia de encefalopatía tras la administración de este antígeno, que contraindicaría la administración de nuevas dosis). La mala interpretación sobre este tema por parte de la población, e incluso de los profesionales sanitarios, puede retrasar o impedir la vacunación con el consiguiente riesgo de una mala inmunización. \\
   ​   ​
 +Por otro lado, en la orden medica existe la posibilidad de que se indique una marca especifica de vacuna, y esta , sea errónea; el numero de dosis sea incorrecta e incluso la vía para administrarla //(por ejemplo: " 2ª dosis de vacuna contra meningococo,​ en bebe de 5 meses, especificando como marca Menactra"​ ; " Paciente de 15 meses con indicacion de vacuna Varilrix, con  orden de administrarla intramuscular"​).//​
 +
 ---- ----
 + 
 +  * Es importante informar sobre los riesgos y beneficios de la vacunación al paciente, en el caso de la vacunación infantil a su padre o madre, presentándole de forma llana y sencilla la información,​ hablando de los posibles efectos secundarios y cómo deben actuar y adónde acudir, así como persuadirlos de los grandes beneficios que se consiguen con las diferentes vacunas.\\
  
-**Durante**\\+  ​Registrar la aplicación en libreta de vacunaciones,​ aprovechando toda oportunidad de entregar la de Cepem, en el caso de los que no tuvieran una o aquellos que constan con pocas aplicaciones,​ pasándolas en el momento a la libreta entregada por nosotros. Firmar y sellar la libreta de la vacuna que se aplica. Los sellos derechos y legibles. Las siguientes dosis anotarlas en lápiz. Las libretas de vacunación deben tener escrito el nombre y apellido, fecha de nacimiento y un teléfono.\\
  
-  * Recibir ​al paciente y/responsable ​//siempre// con una cálida sonrisa. \\+  * Retirar las vacunas de la heladera y mostrar ​al paciente ​o a sus padres, la vacuan, la fecha de vencimiento ​su correspondencia con la orden médica. 
 +  
 +  * Prepararla/s la/s vacunas a la vista del paciente y/o familia.\\
  
-  * Indicarle donde puede sentarse ​apoyar sus pertenencias ( señarle que puede usar el perchero para colgar abrigoscarteras ​y/o bolsos )\\+  * Explicarle al paciente ​y/o responsable ​el sitio anatómico de la aplicaciónque postura debe adoptar ​si fuera un bebe como debe sujetarlo, posibles efectos adversos y cuidados post-vacunación (por ejemplo aplicar frío en el área local de la aplicación,​ etc.)
  
-  * Registrar ​la aplicacion en libreta de vacunacionesaprovechando toda oportunidad ​de entregar la de Cepem,en el caso de los que no tuvieran ​una o aquellos que constan con pocas aplicaciones,​pasándolas en el momento a la libreta entregada por nosotros. Firmar y sellar la libreta de la vacuna que se aplica. Los sellos derechos y legibles. Las siguientes dosis anotarlas en lapiz. Las libretas de vacunacion deben tener escrito el nombre y apellido, fecha de nacimiento y un telefono\\+  * Proceder a la aplicacióncolocando una curita hipoalergénica luego de cada una.
  
-  * Sacar las vacunas de la heladera y explicarle al paciente y/o responsable de forma breve que ventajas ofrece cada una ( por ejemplo : La vacuna menveo es contra ​el meningococo, ). \\+  * Descartar ​el material usado (agujas, jeringas, algodónetc ).
  
-  * Prepararla/​s la/s vacunas a la vista del paciente y/o familia\\+  * Entregar el certificado firmado con sello, firma, ​ vacuna aplicada
  
-  * Explicarle ​al paciente y/o responsable el sitio anatómico de la aplicacion,​que postura debe adoptar y si fuera un bebe como debe sujetarlo,​posibles efectos adversos y cuidados post-vacunacion ( por ejemplo aplicar frío en el área local de la aplicacion,​etc.): \\+  * Recordar próximas vacunas y/o dosis según corresponda.  
 +   
 +  * Entregarle ​al paciente y/o responsable el chocolate personalizado ​de la institución.
  
-  * Proceder a la aplicación, ​ colocando una  curita hipoalergenica luego de cada una\\+  * Despedirlo ​de forma cordial y amable.  
 +  
 +  * No olvidar la comunicación activa en todo momento.
  
-  * Descartar el material usado ( agujas ,jeringas, algodón, etc ).\\ 
  
-  * Explicarle al paciente y/o responsable la próxima/s vacuna/s y/o dosi/s. \\ 
- 
-  * Entregarle al paciente y/o responsable el chocolate personalizado de la institucion. \\ 
- 
-  * Despedirlo de forma cordial y amable. \\ 
-                  ​ 
-                       // **No olvidar la comunicación activa en todo momento** 
-// 
- 
- 
----- 
  
 **Después**\\ **Después**\\
  
-En la indicación ​medica ​+En la indicación ​médica ​
  
   - Sellar: día e institución. \\   - Sellar: día e institución. \\
-  -  Firma y sello de la enfermera. \\ +  - Firma y sello de la enfermera. \\ 
-  - Pegar troqueles de vacunas aplicadas,​cuando corresponda. \\ +  - Pegar troqueles de vacunas aplicadas, cuando corresponda.\\
  
 ---- ----
  
 +**Recordar que el acto de vacunar implica mucho más que la correcta aplicación.\\
 +Tenemos que lograr un ambiente familiar y de confianza entre nosotros y cada paciente y/o responsable.\\
 +Esto es lo que caracteriza a Cepem y queremos mantener la calidad de nuestra atención en su máxima expresión.**
  
-//Recordar que el acto de vacunar implica mucho mas que la correcta aplicación. Tenemos que lograr un ambiente familiar y de confianza entre nosotros y cada paciente y/o responsable. \\ +-------
-Esto es lo que caracteriza a Cepem y queremos mantener la calidad de nuestra atención en su máxima expresión.//​+
  
 +{{ :​manual_de_vacunacion_proteger.pptx |}}
  
  
  
  
normativas_para_la_aplicacion_de_vacunas.1479651502.txt.gz · Última modificación: 2018/06/29 23:53 (editor externo)