El primer baño de tu bebe marca un momento de especial trascendencia.
Las niñas en sus juegos infantiles con muñecas realizan el baño de sus «bebes» como una función maternal de gran importancia.
¿Recuerdas esos juegos?
Ahora será una tarea compartida entre ambos padres, en las que también puede que participen otros miembros de la familia.
Habitualmente se espera hasta la caída del cordón umbilical para iniciar los baños de inmersión, de ser necesario podría hacerse antes (exceso de calor, bebé que esta sucio, etc.).
Los baños del bebé son una oportunidad para disfrutar.
Es un momento que puede ser agradable y placentero para el bebe y para sus padres.
Estas recomendaciones están basadas en las dudas que más frecuentemente se plantean los padres cuando deben realizar el primer baño de su bebe:
¿A que hora bañarlo?
Elijan el horario de acuerdo a sus posibilidades y al ritmo de su hijo.
Mi recomendación es hacerlo a la noche preferentemente antes de la última mamada. Por su efecto relajante luego dormirá mejor.
Habitúenlo luego, en lo posible, a mantener un mismo horario todos los días.
¿En que bañarlo?
De acuerdo a las posibilidades y disponibilidades de espacio podrán utilizar, colocadas en un lugar que resulte seguro y cómodo.
a) Una bañera plegable las que generalmente tienen además un marco como cambiador.
b) Una bañerita plástica.
c) Una palangana grande (bien limpia y reservada exclusivamente para el baño del bebé).
La bañadera del baño no resulta un lugar adecuado para bañar al “bebé pequeño”, resultará incomoda, resbaladiza y es riesgosa.
¿Dónde bañarlo?
La habitación donde se realice el baño debe tener una temperatura agradable, que pueda calefaccionarse en días frios y donde no haya corrientes de aire.
¿ A qué temperatura el agua?
El agua del baño debe estar a la temperatura del cuerpo (aproximadamente 37º C). Al principio es conveniente controlarla con un termómetro. Luego, con la experiencia, el dorso de la mano o el codo resaltará un método efectivo y práctico.
¿Con que bañarlo?
Recomiendo que para no complicar la tarea que las primeras veces bañen al bebé solamente con agua (y poca) postergando el enjabonado hasta que se sientan con más seguridad y confianza.
¿Que jabón usar?
Cuando se comience a utilizar jabón, eviten los perfumados, ya que en algunos bebés la piel todavía es muy sensible y los cosméticos, aun los que son para niños pueden producirle irritación. Enjabónenlo empleando directamente la mano a modo de suave masaje o caricia, mejor sin usar esponja.
¿Cuánto bañarlo?
La duración del baño se establecerá según lo que resulte placentero para el bebé. Los primeros baños suelen ser breves, 3 o 4 minutos, a medida que pasen los días será un lugar de juegos y de placer y querrá estar más tiempo en el agua.
El baño debe ser diario, además de su importancia en la higiene cotidiana, es un momento de juegos y de intercambio de afectos corporales.
Una manera más de favorecer su desarrollo psicológico y motriz.
En verano, en los días calurosos es conveniente bañarlo 2 o más veces por día.
¿Cómo bañarlo?
Una vez que hallan controlado la temperatura y se hallan asegurado de tener todo lo necesario (toalla, jabón, ropa limpia), rápidamente procederán a sacarle la ropita. Debe tómarselo en los brazos e introducirlo suavemente en el agua, sosteniéndolo de tal manera que la cabeza descanse sobre el brazo izquierdo y con la mano lo tendrá desde la espalda.
La mano derecha quedaré libre para enjabonarlo y enjuagarlo.
Se empieza por el cuello y se va bajando. La cara se lava solo con agua limpia, rápidamente y sin insistir.
El cabello se lavará 1 o 2 veces por semana, empleando el mismo jabón o bien un shampoo neutro que diluirá con un poco de agua tibia, con movimientos suaves de adelante hacia atrás.
Se enjuaga reclinando la cabeza hacia atrás para evitar que vaya agua con jabón o shampoo a los ojos.
¿Con que secarlo?
Al sacarlo del agua envolverlo rápidamente en una toalla suave y comenzar a secarlo. Apoyarlo sobre un lugar firme y secar ejerciendo delicada presión, sin frotar.
Cuidar de no dejar húmedas las zonas de los pliegues como axilas, cuello, detrás de las orejas y entre los dedos.
No es aconsejable usar colonias ni talcos perfumados.
Si por las características de su piel el niño presenta irritaciones o algún problema puede aplicarse cremas protectoras u otros productos adecuados que le recomendará su pediatra.
Dr Alfredo Botbol
Médico
Ex Pediatra en Cepem