¡Esta es una revisión vieja del documento!
Recomendaciones para quienes planean viajar al exterior
- Niños menores de seis meses de vida: se sugiere aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.
- Niños de seis a 11 meses de vida: en caso de no poder aplazar el viaje deben recibir la “dosis cero” de vacuna triple viral. Se recomienda no viajar al exterior.
- Niños de 12 meses a cuatro años inclusive: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral. La primera correspondiente al año de vida y la dosis de Campaña Nacional de Seguimiento 2018. Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional.
- Mayores de cinco años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje.
- Embarazadas: Pueden viajar si acreditan dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). Se desaconseja viajar a las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.
IPV-POLIOMIELITIS
Las personas de 18 años o más deben ser vacunadas si viajan a áreas en donde hay circulación de virus polio.
Deben empezar o completar el esquema de vacunación cuanto antes.
Si ya tienen el esquema completo, deben recibir un refuerzo entre 4 semanas y 12 meses antes de viajar.
El esquema recomendado para adultos es de 3 dosis: 0, 2 y 6 a 12 meses.
Si el tiempo que transcurrirá hasta la posible exposición no permite que las 3 dosis de vacuna se suministren con el intervalo habitual, se indican 3 dosis de vacuna con intervalo de un mes entre ellas.
En mayores de 18 años que viajan a zonas endémicas para polio y en donde no se tiene un antecedente vacunal contra esta enfermedad, se recomienda aplicar la vacuna IPV. En caso de no disponer de esta vacuna, se podría utilizar en los adultos la combinada con toxoide tetanico y diftérico, pertusis acelular y hemofilus influenzae del tipo b?
La vacuna IPV para viajeros mayores de 18 años debe utilizarse en la formulación que se comercializa sola, ya que las variantes de la combinación que usted cita (pentavalente o quíntuple) se encuentran licenciadas para su uso en niños.
En una persona que va a viajar viajar a Nigeria o a Afganistan, sin certificación de esquema primovacunación. se debe poner tres dosis o solo una dosis?
Con respecto a viajeros adultos, argentinos (donde la vacunación antipoliomielítica es obligatoria en la infancia), se considera que recibió esquema primario en la infancia y solo se aplica 1 sola dosis.
Una excepción a esto sería que el paciente refiera que por alguna circunstancia particular no recibió el esquema de calendario nacional obligatorio en la infancia, en ese caso sí deberá indicar esquema completo. Si bien esto no ocurre muy a menudo, es una situación que sí se ha presentado más de una vez, en el consultorio de quienes realizamos Medicina del Viajero.