Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


mitos_y_creencias_sobre_vacunas

¡Esta es una revisión vieja del documento!


MITOS Y CREENCIAS SOBRE VACUNAS


PREGUNTAS FRECUENTES
Cuales son sus recomendaciones en los casos de padres que no quieren vacunar a sus hijos? en el caso de mi paciente no de las da por el miedo a la relación de las vacunas con autismo.
Es importante identificar las causas de esta negativa, las experiencias previas, los mensajes del personal de salud y de su familia y amigos. El sustento científico que existe en los conceptos. Explicar las vacunas incluidas en calendario, sus efectos adversos y desmitificar con sustento científico el tema de autismo, timerosal, etc. Los padres firman negativa, en casos extremos se puede judicializar

A veces cuando tenemos que vacunar a un lactante encontramos el rechazo de la madre por la vacunación debido a algunas creencias que puedan tener, sin embargo si no concientizamos a ella sobre los beneficios que dará en su niño, más aún sino la educamos dándole a entender que pueden ocurrir algunas reacciones propias de la vacunación y que medidas debe tomar, no lograremos la meta trazada
Correctísima tu observación. Es común decir luego de vacunar “no le pasara nada” o “esta totalmente protegido”. Los 100% no existen y es muy importante educar e informar más en este mundo con redes sociales y acceso a internet

Existen muchos blogs, foros y paginas de internet que promueven la “no vacunacion” y algunos pacientes me preguntan sobre articulos del mismo, me pueden dar información que les respondo a mis pacientes?
La sugerencia es que le recomiendes paginas confiables (sociedades cientificas, OPS, oMS, etc) como sugerencia podría usar las citas de bibliografia como las existentes en este curso para que puedan investigar sus dudas.

Me coloco en el lugar del niño, vacunas en ambos brazos y piernas y en una de ellos recibo 2 pinchazos, el dolor y el malestar que debe de sentir y además las reacciones, no me gustaria estar en el lugar de ese niño.. Colegas no olvidemos de ver al niño en otras dimensiones espiritual y psicologica, . Espero si que este pequeño comentario pueda llegar a todos.
Te aseguro que vemos al niño en todas las dimenciones ( yo soy pediatra y siempre tengo presente la importancia de la analgesia en niños) y desde el punto de vista psicológico te aseguro que traer 4 veces por 4 vacunas a un niño a un efector de salud es más traumático que una sola intervención precisa. La aplicación simultanea de vacunas también la propicianos en adolescentes, adultos, viajeros, personal de salud y en general con personal adecuadamente capacitado no tenemos inconvenientes. NO existe ninguna contraindicación para la aplicación simultánea de vacunas y no se altera el bienestar del niño y no hay cambios en la seguridad de las vacunas. Esta recomendación se basa en bibliografia internacional , para evitar oportunidades perdidas pero también lo reafirmo desde la práctica y la experiencia propia 8 años trabajando en vacunatorio. Es bien aceptado por los padres explicando la importancia de cada vacuna y por el niño / adolescente / adulto utilizando técnicas no farmacológica y farmacológicas con el niño/ adolescente/ adulto y la adecuada capacitación técnica del personal de enfermería. Informando a los padres sobre los beneficios de una vacunacion adecuada ,la importancia de cada una para la protección de su hijo, aceptan que se les aplique varias. Cuando uno demuestra conocimiento sobre lo que hace y el porque los padres confian en nuestras acciones.

En las actividades de inmunizaciones se ven muchas oportunidades perdidas, sobre todo por enfermedad del niño, y desidia de los padres, convirtiéndose en un problema de salud publica. Debiera existir una norma que obligue a los padres vacunar a sus niños oportunamente, como por ejemplo no recibirlos en ninguna cuna, guardería o colegio si no presenta la cartilla con vacunas completas, me pregunto porque no se obliga a los padres?
En nuestro país existe la ley 22.909 ,establece el control de enfermedades inmunoprevenible, son de carácter gratuito y obligatorio. Para mayor información www.msal.gob.ar
Idealmente lo que debemos lograr es que la comunidad piense en vacunas como derecho. Que entienda los riesgos y el impacto de las enfermedades y que concurra a vacunarse.
Está demostrado que más de un 20% de las oportunidades perdidas de vacunación dependen de nosotros del equipo de Salud, de nuestro modo de recibir al usuario, las explicaciones, la técnica , el ambiente del espacio donde vacunamos, nuestro convencimiento en lo que decimos y hacemos, el conocimiento técnico y las recomendaciones que damos.
Es muy poca la gente que se niega a vacunarse . Es importante al supervisar revisar como se atiende en algunos de los efectores.
Creo importante recrear la practica y flexibilizar las normas para adaptar a este mundo nuevo y cambiante la importancia de las vacunas.

mitos_y_creencias_sobre_vacunas.1472745493.txt.gz · Última modificación: 2018/06/29 23:53 (editor externo)