¡Esta es una revisión vieja del documento!
* TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA
—-
(1)
Colocar en posición de Trendelemburg, con cabeza sobreelevada, con una o dos almohadas, de acuerdo a la dificultad respiratoria del paciente.
(2)
Asegurar vía aérea: Administrar OXIGENO
.
(3)
Administrar ADRENALINA
: VIA IM O SC
Mejor sitio: Cara anterolateral del muslo, en ángulo de 90 grados
La ampolla de adrenalina en 1\1000 - 1ml = 1mg. NO DILUIR
Utilizar jeringas de 1ml (tuberculina)
ADULTOS
(de mas de 50kg: 0,5 ml)
IM en deltoides o cara anterolateral del muslo
Se alcanza efecto máximo en 5 a 10 minutos
Máximo repetir:3 dosis
NIÑOS
Dosis; 0,01cc/kg = 0.01mg/kg
Cada 10Kg de peso = 0,1 ml cada 10 kg de peso.
Ej, paciente de 20 kg, debe recibir 0,20 ml
Dosis máxima 0,30-0,50 ml, cada 15 a 20 minutos
Agujas: se aconseja 25 mm en niños y 16 mm en lactantes
(4)
Evaluar la necesidad colocar una vía parenteral.
(5)
Administrar ANTIHISTAMINICOS
: VIA IM/EV/SC
DIFENHIDRAMINA. Inicial 1-2 mg/kg/dosis
Benadryl inyectable. Ampolla de 5ml
1ml=10mg
Dosis de ataque:50mg
(6)
Administrar CORTICOIDES
:
Los corticoides no tienen efecto inmediato, no debe demorarse la administración de adrenalina.
HIDROCORTISONA: EV
Inicial: 4-10 mg/kg/dosis/ Máximo:400mg/dosis
FA de 100mg + ampolla solvente.
FA de 500mg + ampolla solvente.
ó
DEXAMETASONA:(Decadron FA 5ml = 20mg.) EV
1 a 6 mg/kg EV o bien una dosis de ataque de 20 mg.
(7)
Traslado del paciente a un centro de mayor complejidad.
Difenhidramina. 2-5mg/kg/cada 24hs. VO (Benadryl: Cápsulas de 50 mg x 30u / Jarabe 250mg.)
Hidrocortisona: 5 mg/kg/día cada 6 horas.
Metilprednisolona: 2mg/kg/dosis
———
ERRORES MAS COMUNES:
* No utilizar ADRENALINA, como primera elección.
* Suponer que los corticoides y los antihistaminicos pueden sustituir a la adrenalina.
* Demorar la colocación de una vía EV.
* Confiarse cuando existe una mejoría.
* No derivar al paciente a un centro asistencial de mayor complejidad.
——–
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA ANAFILAXIA:
* Interrogar sobre posibles alergias, antes de aplicar una vacuna.
* Mantener en control al paciente 15 a 30 minutos, luego de la administración de la vacuna.
* Evitar nuevas exposiciones al antígeno causante.
* Confeccionar una identificación para el paciente alérgico y recomendar que la lleve presente siempre.
———-
PACIENTES QUE DEBEN SER REVACUNADOS Y HAN PRESENTADO REACCION ANAFILACTIVA PREVIA**
Premedicación con: Prednisona: 1 mg/kg/dia + Difenhidramina: 2 a 5 mg/kg/dia
Realizar el procedimiento en un lugar que cuente con servicio de cuidados intensivos.
Dejar al paciente en control por el término de cuatro horas.
Consultar con el especialista ya que en ciertos caso se puede confirmar mediante pruebas cutáneas el antígeno especifico al cual se reacciona.
En aquellos pacientes que surgen dudas o que realmente han tenido antecedentes de reacciones tipo anafilácticas en especial al huevo, recomendamos fuertemente el control 30 minutos post vacunación.
El personal de enfermería y todos los efectores que administran vacunas deben estar preparados y tener disponible los medios para actuar frente a una situación de anafilaxia de acuerdo a las especificaciones del Manual del Vacunador y está avalados (legalmente) por las autoriades de Salud Pública.
No debe retrasarse la administración de la adrenalina ante la situación de anafilaxia.