Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
varicela [2017/05/02 00:21] administrador |
varicela [2022/01/24 19:56] (actual) administrador |
||
---|---|---|---|
Línea 2: | Línea 2: | ||
---- | ---- | ||
- | **[[VARILRIX]]** ®\\ | + | **VARILRIX**®\\ |
- | **[[VARIVAX]]** ®\\ | + | **VARIVAX**®\\ |
- | **[[VARICELA BIKEN]]** ®\\ | + | **VARICELA BIKEN**®\\ |
---------------------- | ---------------------- | ||
- | **¿Que enfermedad previene esa vacuna?**\\ | + | **¿Qué enfermedad previene esa vacuna?**\\ |
- | La Varicela es la infección exantemática más frecuente en pediatría, la mayoría de los casos ocurren | + | La Varicela es una infección exantemática frecuente en edad pediátrica, la mayoría de los casos ocurren |
- | en las primeras décadas de la vida\\ | + | en las primeras décadas de la vida (en niños no vacunados).\\ |
La transmisión se realiza de persona a persona por vía respiratoria, 48 horas antes de la aparición del exantema. También por el líquido vesicular por contacto directo.\\ | La transmisión se realiza de persona a persona por vía respiratoria, 48 horas antes de la aparición del exantema. También por el líquido vesicular por contacto directo.\\ | ||
Es de de alta contagiosidad. Del 80 al 90% de los convivientes se contagian.El período de incubación es de aproximadamente 10 días.(hasta 16 días).\\ | Es de de alta contagiosidad. Del 80 al 90% de los convivientes se contagian.El período de incubación es de aproximadamente 10 días.(hasta 16 días).\\ | ||
- | Se ha considerado una enfermedad benigna, aunque actualmente hay un claro concepto acerca de sus complicaciones, especialmente en algunas etapas de la vida y en pacientes con enfermedades de base. | + | Se ha considerado una enfermedad benigna, aunque actualmente hay un claro concepto acerca de sus complicaciones, especialmente en algunas etapas de la vida y en pacientes con enfermedades de base.\\ |
La enfermedad puede tener un comportamiento más severo en niños mayores de 12 años, adolescentes, mujeres embarazadas susceptibles, pacientes inmunocomprometidos y adultos susceptibles.\\ | La enfermedad puede tener un comportamiento más severo en niños mayores de 12 años, adolescentes, mujeres embarazadas susceptibles, pacientes inmunocomprometidos y adultos susceptibles.\\ | ||
- | En la mayoría de los casos la enfermedad cursa sin complicaciones. Cuando se presentan | + | En la mayoría de los casos la enfermedad cursa sin complicaciones. Cuando se presentan, las más frecuentes están relacionados a sobreinfección bacteriana (celulitis, impétigo, adenitis, neumonía) |
- | las más frecuentes están relacionados a sobre infección bacteriana (celulitis, impétigo, adenitis, | + | |
- | neumonía) | + | |
**¿A que edad se aplica?**\\ | **¿A que edad se aplica?**\\ | ||
Incluida en Calendario Nacional (octubre 2015) con un esquema de dosis única a los 15 meses de edad.\\ | Incluida en Calendario Nacional (octubre 2015) con un esquema de dosis única a los 15 meses de edad.\\ | ||
- | Considerar la administración de una segunda dosis, a nivel individual, a fin de disminuir al máximo la posibilidad de desarrollo de la enfermedad, teniendo en cuenta que debido a la falla primaria de la vacuna habrá un porcentaje de niños vacunados que podrá padecer la enfermedad.\\ | + | A partir de enero de 2022, se incluyó una segunda dosis, a los 5/6 años de edad (ingreso escolar).\\ |
- | 2da dosis a los 18 meses de edad o al ingreso escolar.\\ | + | |
En mayores de 13 años, no vacunados, se indica dos dosis, separadas de un intervalo de 4 a 8 semanas.\\ | En mayores de 13 años, no vacunados, se indica dos dosis, separadas de un intervalo de 4 a 8 semanas.\\ | ||
Línea 45: | Línea 42: | ||
**Contraindicaciones:**\\ | **Contraindicaciones:**\\ | ||
- | - Reacción alérgica severa (anafilaxia) a la vacuna o a alguno de sus componentes (neomicina, gelatina) | + | - Reacción alérgica severa (anafilaxia) a la vacuna o a alguno de sus componentes (neomicina, gelatina).\\ |
- | - Inmunodeficiencias celulares (congénitas, adquiridas, procesos tumorales, tratamiento con inmunosupresores o radioterapia) | + | - Inmunodeficiencias celulares (congénitas, adquiridas, procesos tumorales, tratamiento con inmunosupresores o radioterapia).\\ |
- | - Dentro de los 3 meses posteriores a radioterapia. | + | - Dentro de los 3 meses posteriores a radioterapia.\\ |
- | - Pacientes VIH con alteraciones inmunológicas severas | + | - Pacientes VIH con alteraciones inmunológicas severas.\\ |
- | - Altas dosis de corticoterapia (2 mg/kg/día o más, de prednisona o equivalente por más de 15 días) | + | - Altas dosis de corticoterapia (2 mg/kg/día o más, de prednisona o equivalente por más de 15 días).\\ |
- Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes. | - Embarazo o posibilidad de embarazo dentro del mes. | ||
**Precauciones:**\\ | **Precauciones:**\\ | ||
- | -Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre: postergar la vacunación. | + | -Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre: postergar la vacunación.\\ |
- | -Reciente administración de sangre y hemoderivados que contienen anticuerpos: postergar la vacunación por lo menos durante 5 meses (por riesgo de fallo vacunal, debido a la interferencia de anticuerpos adquiridos pasivamente). | + | -Reciente administración de sangre y hemoderivados que contienen anticuerpos: postergar la vacunación por lo menos durante 5 meses (por riesgo de fallo vacunal, debido a la interferencia de anticuerpos adquiridos pasivamente).\\ |
- | -Tratamiento con salicilatos: evitar el uso por 6 semanas. No hay casos descriptos de reacciones adversas graves en pacientes que reciben salicilatos y hayan recibido la vacuna, por lo tanto debe evaluarse la aplicación de esta vacuna en paciente que reciben tratamiento crónico con salicilatos. | + | -Tratamiento con salicilatos: evitar el uso por 6 semanas. No hay casos descriptos de reacciones adversas graves en pacientes que reciben salicilatos y hayan recibido la vacuna, por lo tanto debe evaluarse la aplicación de esta vacuna en paciente que reciben tratamiento crónico con salicilatos.\\ |
Línea 67: | Línea 64: | ||
**Vacunación post-exposición y control de brotes:**\\ | **Vacunación post-exposición y control de brotes:**\\ | ||
- | La vacuna de la varicela es efectiva en aproximadamente el 90% para prevenir o modificar la severidad de la varicela, si es aplicada a una persona susceptible, dentro de los 3 días y posiblemente hasta el 5º día de la exposición al caso de varicela. Si la profilaxis post-exposición con la vacuna no resultó y el contacto padece la enfermedad, éste no tiene mayor riesgo de efectos adversos por la vacuna. El uso de la vacuna para control de brotes, no sólo evita o modifica la severidad de la varicela, sino que también acorta el período de brote. | + | La vacuna de la varicela es efectiva en aproximadamente el 90% para prevenir o modificar la severidad de la varicela, si es aplicada a una persona susceptible, dentro de los 3 días y posiblemente hasta el 5º día de la exposición al caso de varicela. Si la profilaxis post-exposición con la vacuna no resultó y el contacto padece la enfermedad, éste no tiene mayor riesgo de efectos adversos por la vacuna. El uso de la vacuna para control de brotes, no sólo evita o modifica la severidad de la varicela, sino que también acorta el período de brote.\\ |
- | __Edad mínima para aplicación:__ \\ | + | |
+ | **Edad mínima para aplicación:**\\ | ||
Varilrix : A partir de los 9 meses \\ | Varilrix : A partir de los 9 meses \\ | ||
Varicela Biken y Varivax : A partir de los 12 meses \\ | Varicela Biken y Varivax : A partir de los 12 meses \\ | ||
Línea 76: | Línea 74: | ||
__PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ESTA VACUNA:__\\ | __PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ESTA VACUNA:__\\ | ||
- | //La vacuna contra la varicela que se coloca en el esquema nacional a los 15 meses puede disminuir su eficacia si la aplicamos simultáneamente con otra vacuna a virus vivos como la triple viral?//\\ | + | //La vacuna contra la varicela puede disminuir su eficacia si la aplicamos simultáneamente con otra vacuna a virus vivos como la triple viral?//\\ |
- | No, justamente la aplicación simultánea de dos virales parenterales (Triple Viral y Varicela), no afecta eficacia ni inmunogenicidad. | + | La aplicación simultánea de dos virales parenterales (Triple Viral y Varicela), no afecta eficacia ni inmunogenicidad. |
- | Si se aplican separadas y no se respeta el intervalo de 4 semanas (+/- 4 días de gracia) puede existir riesgo teórico de interferencia y se recomienda revacunación respetando el intervalo si esto ocurrió. | + | Si se aplican separadas y no se respeta el intervalo de 4 semanas (-4 días de gracia) puede existir riesgo teórico de interferencia y se recomienda revacunación respetando el intervalo si esto ocurrió. |
- | //¿Que diferencia hay entre aplicar a los 15 meses varicela con cuádruple y Sabin y aplicarlas separadas varicela a los 15 y cuádruple + Sabin a los 18. Serian estas ultimas mas efectivas aplicadas a los 18? Y para que casos esta pensado aplicarlas juntas a los 15?//\\ | + | //¿Qué diferencia hay entre aplicar a los 15 meses varicela con cuádruple y Sabin y aplicarlas separadas varicela a los 15 y cuádruple + Sabin a los 18. Serian estas ultimas mas efectivas aplicadas a los 18? Y para que casos esta pensado aplicarlas juntas a los 15?//\\ |
- | Ud puede aplicar a los 15 meses vacuna de varicela , Sabin y pentavalente (recordar que cuádruple ya no hay),en todos los casos se pueden aplicar todas las vacunas a los 15 meses. | + | Ud puede aplicar a los 15 meses vacuna de varicela, Sabin y pentavalente (recordar que cuádruple ya no hay),en todos los casos se pueden aplicar todas las vacunas a los 15 meses. |
- | //Si el niño padeció la enfermedad se vacuna?//\\ | + | //En el caso de un niño que padeció varicela, cuanto tiempo se debe esperar para continuar con la vacunación correspondiente?//\\ |
+ | En caso de haber cursado la enfermedad de debe esperar un tiempo de 30 días para aplicar cualquier otra vacuna viral atenuada. Con el resto de las vacunas no debería esperarse ningún intervalo | ||
+ | |||
+ | //Si un niño padeció varicela, se debe vacunar ó no?//\\ | ||
+ | Como medida de salud pública se considera que a pesar del antecedente de varicela antes de los 15 meses, se debe aplicar igual la dosis correspondiente a esa edad.\\ | ||
El Ministerio de Salud de Nación dispuso por resolución n° 1029/14 que aun refiriendo el antecedente de enfermedad, a los 15 meses todos los niños reciban la dosis de calendario en forma universal, como estrategia de salud publica, o sea, vacunar directamente a los 15 meses independientemente del antecedente.\\ | El Ministerio de Salud de Nación dispuso por resolución n° 1029/14 que aun refiriendo el antecedente de enfermedad, a los 15 meses todos los niños reciban la dosis de calendario en forma universal, como estrategia de salud publica, o sea, vacunar directamente a los 15 meses independientemente del antecedente.\\ | ||
- | Si bien existen controversias con respecto a la vacunación y antecedente de varicela en los menores de 1 año. ¿Se vacunan todos o se puede hacer una difernciación?\\ | + | |
+ | //Si bien existen controversias con respecto a la vacunación y antecedente de varicela en los menores de un año. ¿Se vacunan todos o se puede hacer una diferenciación?//\\ | ||
Las claves son:\\ | Las claves son:\\ | ||
- | 1- el diagnóstico clínico claro ( saber diagnosticar varicela vs prurigo vs reacciones alérgicas).\\ | + | 1- el diagnóstico clínico claro (saber diagnosticar varicela vs prurigo vs reacciones alérgicas).\\ |
2- Si la inmunidad desarrollada será completa.\\ | 2- Si la inmunidad desarrollada será completa.\\ | ||
3- Interferencia con anticuerpos maternos.\\ | 3- Interferencia con anticuerpos maternos.\\ | ||
Línea 93: | Línea 96: | ||
La vacuna reforzara la protección por esto la postura nacional de vacunar en sucio para lograr la máxima protección de cada cohorte. | La vacuna reforzara la protección por esto la postura nacional de vacunar en sucio para lograr la máxima protección de cada cohorte. | ||
- | //A nivel privado les corresponde segunda dosis?//\\ | + | //En un niño de 15 meses la madre refiere que su pediatra le dijo que no debía recibir vacuna contra la varicela ya que hacia unas semanas curso dicha enfermedad//\\ |
- | Si es correcto la aplicación de la 2° dosis de Varicela, en ámbito privado. | + | Si bien lo que le dijo el pediatra es correcto ya que la enfermedad deja inmunidad de por vida, como regla general, y como medida de salud pública, en el vacunatorio, aun cuando refieren que el nińo tuvo la enfermedad, se le aplica la vacuna, ya que no se puede saber si el antecedente es realmente fidedigno, si fue realmente constatado por un profesional o no, y si no pudo ser en error diagnostico (hay casos leves que pueden ser confundidos con otras enfermedades que afectan la piel como un prurigo por ejemplo). Por otro lado recibir la vacuna si ya curso la enfermedad no le traerá ningún inconveniente.\\ |
+ | En el caso puntual que el niño traiga una indicación medica de "no aplicación" por que el pediatra constató la enfermedad y decide no vacunarlo, podrá hacerse la excepción, pero así debe considerarse, una excepción y no la regla general.\\ | ||
+ | |||
+ | //Se nos presenta el caso de una niña que tuvo varicela al año, en ese momento estaba hospitalizada por otra patología. Con este antecedente no le aplicamos la vacuna a los 15 meses. Ahora tiene 2 años, debiera indicarla?//\\ | ||
+ | En este caso particular de tu paciente, que como referís, cuando curso la enfermedad la niña estaba hospitalizada, con lo cual no deben haber quedado dudas respecto a su diagnostico de varicela. Más de un profesional la debe haber visto, controlado y certificado el diagnóstico. Para ese caso puntual no esta mal lo que hicieron, y aparte la niña ya tenia un año con lo que su inmunidad ya es adecuada.\\ | ||
+ | Sin embargo, no se puede tomar esta medida del antecedente de varicela para la población en general, ya que como sabemos suele haber muchas dudas diagnosticas en esta enfermedad y a veces son interpretadas como tal otras patologías de aspecto similar, como es el prurigo. Si uno tomara el antecedente referido por los padres para no vacunar, seguro quedarían muchos niños que no padecieron la enfermedad sin recibir la vacuna. | ||
+ | Por otro lado, vacunar a un niño que ya tuvo varicela no le trae ningún problema de salud, es decir que la balanza, no hay duda que se inclina a favor de vacunar a pesar de referir antecedente positivo. | ||
//Podría colocarse la vacuna triple viral y varicela con una horas de diferencia? Esto puede ocurrir cuando una se aplica una en un vacunatorio del sector publico y la otra en el ámbito privado.//\\ | //Podría colocarse la vacuna triple viral y varicela con una horas de diferencia? Esto puede ocurrir cuando una se aplica una en un vacunatorio del sector publico y la otra en el ámbito privado.//\\ | ||
Técnicamente no hay ningún inconveniente en ello. Incluso puede ser un poco más.(en el mismo día) Pero lo ideal es que debe ser casi en forma simultánea, con lo que deberemos asegurarnos que en los dos lados que se aplique la vacuna, tengan disponibilidad. | Técnicamente no hay ningún inconveniente en ello. Incluso puede ser un poco más.(en el mismo día) Pero lo ideal es que debe ser casi en forma simultánea, con lo que deberemos asegurarnos que en los dos lados que se aplique la vacuna, tengan disponibilidad. | ||
- | //A que edad se recomendar dar la segunda dosis de varicela? Al ingreso escolar?. | + | |
- | En el caso de que un niño la haya recibido al año y a los 18 meses es igualmente efectiva o habría que volver a vacunarlo al ingreso escolar?//\\ | + | //De que depende que se defina la implementación de un programa de vacuna de varicela, con un esquema de una o con dos dosis?//\\ |
- | Dado que el objetivo de la segunda dosis es cubrir la falla primaria de la vacuna la recomendación sería darla en forma precoz, a los 18 meses (aprovechando la administración de otras vacunas de esquema) | + | -Si el enfoque de país es reducir la mortalidad y la morbilidad grave de la varicela, un programa de una sóla dosis podía ser implementado en la inmunización de rutina.\\ |
- | Si se administra al ingreso escolar los niños tiene riesgo de padecer la enfermedad (aunque leve) ya que en general se contagian de varicela en la etapa del jardín (3 a 5 años). | + | -Dos dosis inducen mayor eficacia, por tanto, se recomienda en países donde el objetivo es además de la disminución de la mortalidad y la morbilidad grave, reducir aún más el número de casos y brotes que podrían continuar ocurriendo con un calendario de una sola dosis.\\ |
- | Por otra parte con dos dosis no es necesaria la revacunación independientemente de la edad de administración de esa segunda dosis. | + | El fundamento del cambio de 1 a 2 dosis, en aquellos países que utilizan 2 dosis fue la aparición de casos en niños vacunados especialmente en población escolar. Es importante entonces, considerar la administración de una segunda dosis, a nivel individual, si uno quiere disminuir al máximo la posibilidad de desarrollo de la enfermedad, teniendo en cuenta que debido a una eficacia parcial de la vacuna habrá un porcentaje de niños vacunados que podrá padecer la enfermedad.\\ |
//Si un niño de quince meses viene por la vacuna de la varicela, corresponde adelantar las otras vacunas de los 18 meses??//\\ | //Si un niño de quince meses viene por la vacuna de la varicela, corresponde adelantar las otras vacunas de los 18 meses??//\\ | ||
- | La edad recomendada en Argentina para el primer refuerzo con Pentavalente y Sabin y 1ra dosis (única en calendario) de varicela son los 15-18 meses. De no aplicar las vacunas conjuntamente sería un caso de "Oportunidad perdida de vacunación". Considerar también la aplicación conjunta con antigripal sino la recibió previamente. | + | La edad recomendada en Argentina para el primer refuerzo con Pentavalente y Sabin y 1ra dosis (única en calendario) de varicela es entre los 15-18 meses. De no aplicar las vacunas conjuntamente sería un caso de "Oportunidad perdida de vacunación". Considerar también la aplicación conjunta con antigripal sino la recibió previamente. |
//Si un niño no recibió la vacuna a los 15 meses y se la aplicó a los 2 años o la los 4 años. Debiera recibir una segunda dosis a 6 años?//\\ | //Si un niño no recibió la vacuna a los 15 meses y se la aplicó a los 2 años o la los 4 años. Debiera recibir una segunda dosis a 6 años?//\\ | ||
Línea 112: | Línea 122: | ||
//Es recomendable revacunar a un niño de 6 años que recibió una 1 dosis de antivaricelosa al año, y no ha tenido varicela?.//\\ | //Es recomendable revacunar a un niño de 6 años que recibió una 1 dosis de antivaricelosa al año, y no ha tenido varicela?.//\\ | ||
- | Con una dosis de vacuna varicela nos aseguramos que eL niño no padezca formas graves de la enfermedad, con dos dosis que no tenga varicela. La falla primaria de la vacuna llega la 15% a 20%. | + | Con una dosis de vacuna varicela nos aseguramos que el niño no padezca formas graves de la enfermedad, con dos dosis que no tenga varicela. La falla primaria de la vacuna llega la 15% a 20%. |
//Es el posible intercambio de marcas para la segunda dosis de varicela?//\\ | //Es el posible intercambio de marcas para la segunda dosis de varicela?//\\ | ||
Línea 118: | Línea 128: | ||
//La vacuna Varilrix (GSK) fue aprobada para ser aplicada a partir de los 9 meses. Se puede aplicar la Varicela Biken (Sanofi Pasteur) también a esa edad?//\\ | //La vacuna Varilrix (GSK) fue aprobada para ser aplicada a partir de los 9 meses. Se puede aplicar la Varicela Biken (Sanofi Pasteur) también a esa edad?//\\ | ||
- | La vacuna Biken no esta aprobada para ser administrada a los 9 meses por las autoridades regulatorias de Argentina. | + | La vacuna Biken no está aprobada para ser administrada a los 9 meses por las autoridades regulatorias de Argentina. |
Igualmente conviene administrar esta vacuna a partir del año para obtener la mejor efectividad posible, | Igualmente conviene administrar esta vacuna a partir del año para obtener la mejor efectividad posible, | ||
//En que casos se aplica la vacuna de varicela en menores de 12 m?//\\ | //En que casos se aplica la vacuna de varicela en menores de 12 m?//\\ | ||
- | La vacuna contra varicela Varilrix(R) y Varivax (R) se pueden administrar a los 9 meses de edad en casos epidemiológicos especiales como ser ante un brote. Esta aprobada su administración a lactantes a partir de esa de edad con una segunda dosis después del año. | + | La vacuna contra varicela Varilrix(R) se pueden administrar a los 9 meses de edad en casos epidemiológicos especiales como ser ante un brote. Esta aprobada su administración a lactantes a partir de esa de edad con una segunda dosis después del año. |
+ | |||
+ | //Se puede aplicar la vacuna de varicela a una beba de 11m, los hermanitos tienen varicela?//\\ | ||
+ | En Argentina la vacuna de varicela aprobada por ANMAT a partir de los 9 meses de edad es la vacuna Varilrix®.\\ | ||
+ | Si Ud dispone de la misma (Varilix en esta situación) puede ser utilizada para el manejo de contacto en esta situación. Si es ≥ 12 meses puede utilizar cualquiera de las marcas comerciales disponibles.\\ | ||
//Cual es el tiempo máximo en que puede colocarse la vacuna a un niño suceptible que a tenido contacto con varicela? Si la vacuna se le pone después del tercer dia que efecto podrá tener?//\\ | //Cual es el tiempo máximo en que puede colocarse la vacuna a un niño suceptible que a tenido contacto con varicela? Si la vacuna se le pone después del tercer dia que efecto podrá tener?//\\ | ||
Línea 135: | Línea 149: | ||
Manejo de brote:\\ | Manejo de brote:\\ | ||
La utilización de la vacuna de varicela para manejo de brote es una herramienta muy útil para utilizar en individuos inmunocompetentes.\\ | La utilización de la vacuna de varicela para manejo de brote es una herramienta muy útil para utilizar en individuos inmunocompetentes.\\ | ||
- | Con una dosis Ud previene las formas graves de varicela prácticamente en un100% de los casos y el 80% de las formas moderadas y leves. Con dos dosis la posibilidad de enfermar es prácticamente nula.\\ | + | Con una dosis Ud previene las formas graves de varicela prácticamente en un 100% de los casos y el 80% de las formas moderadas y leves. Con dos dosis la posibilidad de enfermar es prácticamente nula.\\ |
La decisión de aplicar una o dos dosis dependerá de la posibilidad de acceder al recurso, siendo el intervalo mínimo de 3 meses.\\ | La decisión de aplicar una o dos dosis dependerá de la posibilidad de acceder al recurso, siendo el intervalo mínimo de 3 meses.\\ | ||
La vacuna Varilrix puede ser aplicada a partir de los 9 meses de edad , lo cual es útil en el manejo de brote.\\ | La vacuna Varilrix puede ser aplicada a partir de los 9 meses de edad , lo cual es útil en el manejo de brote.\\ | ||
Línea 143: | Línea 157: | ||
//Existe actualmente una vacuna que combina triple viral con varicela?//\\ | //Existe actualmente una vacuna que combina triple viral con varicela?//\\ | ||
- | Si, existe una vacuna que combina triple viral + varicela es del laboratorio Merck y se encuentra disponible en EEUU, no en nuestro país. La indican como segunda dosis al ingreso escolar. | + | Desde fines de 2017 se dispone en Argentina una vacuna que combina TV+Varicela : Proquad® del laboratorio MSD\\ |
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
- | + | ||
+ | //Embarazada, cursando primer trimestre, contacto reciente con un caso confirmado de varicela, corre riesgo de padecerla?//\\ | ||
+ | En primer lugar es saber si es o no suceptible, si tiene el antecedente fehaciente de haber cursado varicela o pedirle IgG para varicela. Si la IgG es positiva, no tiene riesgo de estar en contacto con un paciente cursando la enfermedad. Por lo cual no tendría que hacerse nada con ella.\\ | ||
+ | Igualmente siempre que surja alguna de estas situaciones la embarazada debe consultar con su obstetra para que sea él quien le de las indicaciones correspondientes.\\ | ||
+ | En el caso de que no tenga antecedente de varicela y si la IgG es negativa lo indicado es gamaglobulina especifica para varicela, IM o EV que podrá realizar dentro de las primeras 72hs posteriores al contacto (máximo a los 10 días), pero siempre lo antes posible.Esta es la primera recomendación ya que esa embarazada tiene riesgo de transmisión vertical a su bebé.\\ | ||
+ | De no conseguirse la gamaglobulina especifica, se puede administrar gama de pool, aunque no es lo ideal.\\ | ||
+ | No debe administrarse la vacuna a las embarazadas, ya que es una vacuna a virus vivos.\\ | ||
+ | Si no hubiese gamaglobulina la profilaxis con aciclovir desde el día 7 o 9 del contacto por 7 días es una una alternativa. | ||
+ | //El personal de salud se debe vacunar para varicela?\\ | ||
+ | Cual de ellas uno se debe dar?\\ | ||
+ | Es necesario tener recetario medico como personal de salud para aplicarse la vacuna de la varicela?//\\ | ||
+ | El personal de salud que no tenga evidencia de haber padecido la enfermedad varicela por diagnóstico clínico o bien serológico por dosaje de IgG anti-varicela (generados por haber padecido la enfermedad o como respuesta a vacunación) deben recibir 2 dosis de vacuna de varicela separadas por 4 a 8 semanas. Sobre todo esta recomendación es para el personal de salud que trabaja en hospitales pediátricos.\\ | ||