Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


mitos_y_creencias_sobre_vacunas

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
mitos_y_creencias_sobre_vacunas [2017/05/01 19:59]
administrador
mitos_y_creencias_sobre_vacunas [2018/06/29 23:54] (actual)
Línea 62: Línea 62:
 //Cuales son sus recomendaciones en los casos de padres que no quieren vacunar a sus hijos? //Cuales son sus recomendaciones en los casos de padres que no quieren vacunar a sus hijos?
 en el caso de mi paciente no de las da por el miedo a la relación de las vacunas con autismo.//​\\ en el caso de mi paciente no de las da por el miedo a la relación de las vacunas con autismo.//​\\
-Es importante identificar las causas de esta negativa, las experiencias previas, los mensajes del personal de salud y de su familia y amigos. El sustento científico que existe en los conceptos. Explicar las vacunas incluidas en calendario, sus efectos adversos y desmitificar con sustento científico el tema de autismo, timerosal, etc. Los padres firman negativa, en casos extremos se puede judicializar+Es importante identificar las causas de esta negativa, las experiencias previas, los mensajes del personal de salud y de su familia y amigos. El sustento científico que existe en los conceptos. Explicar las vacunas incluidas en calendario, sus efectos adversos y desmitificar con sustento científico el tema de autismo, timerosal, etc. Los padres firman negativa, en casos extremos se puede judicializar
 + 
 + 
 +//En el caso de un bebé de padres primerizos que por creencias personales se niegan a que el niño reciba vacunas, incluida obviamente la BCG. El niño fue vacunado sin el consentimiento de sus padres y se vivió una situación muy desagradable. Cómo se debería proceder en esta situación?//​\\ 
 +Cada vez son más frecuentes este tipo de situaciones.\\ 
 +En Argentina si los padres se niegan a vacunar a su hijo no se puede vacunar al niño sin su consentimiento,​ en esos casos lo más apropiado es hablar con los padres, escuchar sus motivos, hacerles saber que sabemos que ellos quieren lo mejor para su hijo, no enfrentarlos,​ explicarles sobre lo riesgos de no vacunar al niño, hacer intervenir a todo el equipo de salud de la institución (obstetras, pediatras, neonatólogos,​ asistente social, psicólogos y asesores legales) y en general logramos concientizarlos y acceden a la vacunación,​ de no ser así y teniendo presente que no es la mejor opción puede darse intervención al juez de menores.\\  
 +El estado tiene la obligación del cuidado del menor en cuestiones que implican la salud publica y esto es por encima de la patria potestad.\\ 
 + 
 +//Paciente informa que esta circulando en redes sociales un mensaje sobre la precaución de colocarse la vacuna contra hepatitis B puesto que en estudios recientes han determinado que el coadyuvante que contiene como son las sales de aluminio ​ predisponen mas a desarrollar Alzheimer.//​\\  
 +El autismo es un trastorno de base genética y es probable que mecanismos epigeneticos este implicados pero No existe evidencia que las vacunas esté implicadas en la fisiopatologia del autismo.  
 +Lo mismo pasó con el Thimerosal y amparado en el principio de precaución y ante el aumento de casos de autismo en EEUU, el gobierno de ese país retiro el Thimerosal de sus vacunas y los casos de autismo continuaron aumentando.\\ ​  
 +Para complementar lo comentado recomiendo la lectura del artículo: Autismo y Vacunas punto final de Josep Artigas -Pallares. Rev de Neurol 2010 ; 50 supl 3 s91 s 99.\\
  
  
mitos_y_creencias_sobre_vacunas.1493679580.txt.gz · Última modificación: 2018/06/29 23:53 (editor externo)