Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


mitos_y_creencias_sobre_vacunas

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
mitos_y_creencias_sobre_vacunas [2016/08/28 12:13]
186.158.228.15
mitos_y_creencias_sobre_vacunas [2018/06/29 23:54] (actual)
Línea 1: Línea 1:
 **MITOS Y CREENCIAS SOBRE VACUNAS** **MITOS Y CREENCIAS SOBRE VACUNAS**
 +
 +
 +
 +Las vacunas son la principal medida de prevención contra muchas enfermedades infectocontagiosas. Protegen a quiénes las reciben y nos benefician a todos.
 +En todos los países del mundo, con aprobación y supervisión de los ministerios de salud y de las sociedades científicas,​ se vacuna de manera responsable a la población.
 +Con las vacunas, se ha logrado erradicar enfermedades graves o mortales y demostraron,​ sin lugar a dudas, que son una intervención en salud indiscutida,​ así como un derecho para cada persona del planeta.
 +En los últimos años se ha generado una serie de mitos negativos, por lo que algunas personas difieren o evitan la vacunación recomendada.
 +Enfermedades que han desaparecido o se han hecho infrecuentes volverían a tener protagonismo si dejáramos de aplicar las vacunas. ​
 +
 +-------
 +
 +
 +MITO: 
 +//Las vacunas causan autismo//\\
 +No existen pruebas científicas que establezcan una relación entre las vacunas y los trastornos autistas.
 +En 1998, se publicó un estudio que generó sospechas sobre la posibilidad de que las vacunas contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola provocaran autismo. El estudio contenía graves irregularidades y la revista que lo publicó lo retiró y desmintió estos hallazgos. Lamentablemente,​ la divulgación del mismo generó temor injustificado hacia las vacunas y disminución en las tasas de inmunización,​ con subsiguientes epidemias de esas enfermedades.
 +
 +MITO:
 +//Las vacunas tienen efectos secundarios perjudiciales//​\\
 +Las vacunas son seguras y si aparecen reacciones éstas son leves y temporales.
 +Un brazo levemente dolorido o hinchado, febrícula (fiebre leve), y algún malestar en el cuerpo son efectos esperables -aunque no siempre ocurren- en las horas posteriores a la vacunación. Sin embargo, es un riesgo más que aceptable considerando las consecuencias que las diferentes enfermedades pueden hacernos padecer.
 +
 +MITO:
 +//Las vacunas combinadas pueden provocar muerte súbita//\\
 +No existe una relación directa causal entre la administración de ninguna vacuna y los casos de muerte súbita en lactantes. Lo que es importante enfatizar es que las vacunas protegen a los lactantes contra enfermedades que pueden ser muy graves e incluso fatales.
 +
 +MITO:
 +//Las vacunas combinadas aumentan el riesgo de sufrir efectos secundarios.//​\\
 +Las vacunas combinadas han sido ampliamente estudiadas en todo el mundo y, justamente, la combinación de los elementos en ellas obedecen antes a criterios científicos. Las vacunas combinadas son tan seguras como las monovalentes,​ y presentan la ventaja de disminuir el número de consultas ambulatorias para completar los cronogramas y mejorar las coberturas de vacunación.
 +
 +MITO: 
 +//Las vacunas son sólo para los niños//\\
 +Las vacunas garantizan protección a todos los que las reciben: niños y adultos.
 +Así como adultos hacemos cumplir a nuestros hijos de las vacunas recomendadas,​ es fundamental que también cumplamos con los cronogramas de vacunación y refuerzos que nos corresponden durante nuestra edad.
 +Se asocia a los niños con las vacunas porque las campañas enfatizan la aplicación en ellos, pero también los adultos nos beneficiamos con las mismas.
 +
 +
 +MITO: 
 +//Si la enfermedad está erradicada no es necesario vacunarse//​\\
 +En nuestro país y en el mundo, ha sido posible erradicar enfermedades gracias a la aplicación de vacunas. En caso de dejar de protegernos contra ciertos agentes infecciosos,​ lo más probable es que estos regresen y nos volvamos a enfermar, es importante vacunarnos ya que vivimos en un mundo interconectado,​ donde cualquier virus o bacteria puede encontrar una rápida vía para ingresar de nuevo en cualquier territorio.
 + 
 +MITO: 
 +//Es inevitable contraer ciertas enfermedades en la vida//\\
 +Teniendo hoy en día una herramienta de prevención tan efectiva y al alcance de todos como la vacunación,​ no protegernos contra las enfermedades nos deja innecesariamente vulnerables. Todas las enfermedades son capaces de acarrear consigo un conjunto de síntomas y cuadros indeseables que son evitables mediante la aplicación de las vacunas.
 +
 +MITO: 
 +//La gripe no es tan grave y la vacuna es poco eficaz//\\
 +La gripe es una enfermedad altamente contagiosa que provoca todos los años miles de hospitalizaciones y muertes en nuestro país y el mundo. Las embarazadas,​ los niños pequeños, los ancianos y las personas que padecen una enfermedad crónica son los más vulnerables a desarrollar cuadros de gripe graves e incluso fatales. La vacunación contra la gripe es necesaria para que entre todos cuidemos nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
 +
 +MITO: 
 +//Es mejor inmunizarse con la enfermedad que con la vacuna//\\
 +Las vacunas están diseñadas para estimular al sistema inmunológico y hacer que produzca anticuerpos y defensas para una determinada enfermedad. No exponen al cuerpo a esa enfermedad o si lo exponen, ésta no genera complicaciones ni riesgos. Por eso, la inmunización a través de la vacuna es muchísimas veces más segura que la inmunización natural del organismo expuesto a la enfermedad y a sus complicaciones.
 +
 +MITO: 
 +//Donde hay higiene no hay enfermedades//​\\
 +Si bien la correcta higiene como hábito es una medida de prevención recomendada,​ hay muchas enfermedades infecciosas que pueden transmitirse aún dentro de un ambiente que luzca limpio. ​
  
 ----------------------- -----------------------
-__PREGUNTAS ​FRECUENTES__\\+__PREGUNTAS ​Y RESPUESTAS SOBRE ESTE TEMA:__\\ 
 //Cuales son sus recomendaciones en los casos de padres que no quieren vacunar a sus hijos? //Cuales son sus recomendaciones en los casos de padres que no quieren vacunar a sus hijos?
 en el caso de mi paciente no de las da por el miedo a la relación de las vacunas con autismo.//​\\ en el caso de mi paciente no de las da por el miedo a la relación de las vacunas con autismo.//​\\
-Es importante identificar las causas de esta negativa, las experiencias previas, los mensajes del personal de salud y de su familia y amigos. El sustento científico que existe en los conceptos. Explicar las vacunas incluidas en calendario, sus efectos adversos y desmitificar con sustento científico el tema de autismo, timerosal, etc. Los padres firman negativa, en casos extremos se puede judicializar+Es importante identificar las causas de esta negativa, las experiencias previas, los mensajes del personal de salud y de su familia y amigos. El sustento científico que existe en los conceptos. Explicar las vacunas incluidas en calendario, sus efectos adversos y desmitificar con sustento científico el tema de autismo, timerosal, etc. Los padres firman negativa, en casos extremos se puede judicializar
 + 
 + 
 +//En el caso de un bebé de padres primerizos que por creencias personales se niegan a que el niño reciba vacunas, incluida obviamente la BCG. El niño fue vacunado sin el consentimiento de sus padres y se vivió una situación muy desagradable. Cómo se debería proceder en esta situación?//​\\ 
 +Cada vez son más frecuentes este tipo de situaciones.\\ 
 +En Argentina si los padres se niegan a vacunar a su hijo no se puede vacunar al niño sin su consentimiento,​ en esos casos lo más apropiado es hablar con los padres, escuchar sus motivos, hacerles saber que sabemos que ellos quieren lo mejor para su hijo, no enfrentarlos,​ explicarles sobre lo riesgos de no vacunar al niño, hacer intervenir a todo el equipo de salud de la institución (obstetras, pediatras, neonatólogos,​ asistente social, psicólogos y asesores legales) y en general logramos concientizarlos y acceden a la vacunación,​ de no ser así y teniendo presente que no es la mejor opción puede darse intervención al juez de menores.\\  
 +El estado tiene la obligación del cuidado del menor en cuestiones que implican la salud publica y esto es por encima de la patria potestad.\\ 
 + 
 +//Paciente informa que esta circulando en redes sociales un mensaje sobre la precaución de colocarse la vacuna contra hepatitis B puesto que en estudios recientes han determinado que el coadyuvante que contiene como son las sales de aluminio ​ predisponen mas a desarrollar Alzheimer.//​\\  
 +El autismo es un trastorno de base genética y es probable que mecanismos epigeneticos este implicados pero No existe evidencia que las vacunas esté implicadas en la fisiopatologia del autismo.  
 +Lo mismo pasó con el Thimerosal y amparado en el principio de precaución y ante el aumento de casos de autismo en EEUU, el gobierno de ese país retiro el Thimerosal de sus vacunas y los casos de autismo continuaron aumentando.\\ ​  
 +Para complementar lo comentado recomiendo la lectura del artículo: Autismo y Vacunas punto final de Josep Artigas -Pallares. Rev de Neurol 2010 ; 50 supl 3 s91 s 99.\\
  
  
Línea 21: Línea 89:
  
 //En las actividades de inmunizaciones se ven muchas oportunidades perdidas, sobre todo por enfermedad del niño, y desidia de los padres, convirtiéndose en un problema de salud publica. //En las actividades de inmunizaciones se ven muchas oportunidades perdidas, sobre todo por enfermedad del niño, y desidia de los padres, convirtiéndose en un problema de salud publica.
-DebIera ​existir una norma que obligue a los padres vacunar a sus niños oportunamente,​ como por ejemplo no recibirlos en ninguna cuna, guardería o colegio si no presenta la cartilla con vacunas completas, me pregunto porque no se obliga a los padres?//\\+Debiera ​existir una norma que obligue a los padres vacunar a sus niños oportunamente,​ como por ejemplo no recibirlos en ninguna cuna, guardería o colegio si no presenta la cartilla con vacunas completas, me pregunto porque no se obliga a los padres?//\\
 En nuestro país existe la ley 22.909 ,establece el control de enfermedades inmunoprevenible,​ son de carácter gratuito y obligatorio. Para mayor información ​ www.msal.gob.ar \\ En nuestro país existe la ley 22.909 ,establece el control de enfermedades inmunoprevenible,​ son de carácter gratuito y obligatorio. Para mayor información ​ www.msal.gob.ar \\
 Idealmente lo que debemos lograr es que la comunidad piense en vacunas como derecho. Que entienda los riesgos y el impacto de las enfermedades y que concurra a vacunarse.\\ Idealmente lo que debemos lograr es que la comunidad piense en vacunas como derecho. Que entienda los riesgos y el impacto de las enfermedades y que concurra a vacunarse.\\
mitos_y_creencias_sobre_vacunas.1472397220.txt.gz · Última modificación: 2018/06/29 23:53 (editor externo)