Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa | |||
hpv [2020/11/23 17:39] administrador |
hpv [2023/04/13 12:32] (actual) administrador |
||
---|---|---|---|
Línea 5: | Línea 5: | ||
-------------- | -------------- | ||
- | **GARDASIL** ® hpv4. cuadrivalente. (HPV 6,11,16 y 18)\\ | + | **GARDASIL** ® hpv4. cuadrivalente. (HPV 6,11,16 y 18)\\ Esta vacuna es la |
- | ----------- | + | ---------------- |
+ | Antecedentes: | ||
- | //La vacuna CERVARIX ® hpv2. bivalente. (HPV 16 y 18) fue discontinuada a fines de 2019-// | ||
- | ---------------- | ||
* En el año 2011, fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra el virus papiloma humano (VPH), destinada a las niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000 con el propósito de disminuir la mortalidad por cáncer cérvico-uterino.\\ | * En el año 2011, fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra el virus papiloma humano (VPH), destinada a las niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000 con el propósito de disminuir la mortalidad por cáncer cérvico-uterino.\\ | ||
- | * En el año 2014, se define la transición de vacuna bivalente a cuadrivalente con el beneficio adicional de prevención de verrugas genitales.\\ | + | * En el año 2014, se define la transición de vacuna bivalente hpv2 (Cervarix. ®) a cuadrivalente hpv4 (Gardasil ®) con el beneficio adicional de prevención de verrugas genitales.\\ |
* En el año 2015, considerando la evidencia científica disponible con respecto a inmunogenicidad y eficacia del esquema de dos dosis, las recomendaciones internacionales y las nacionales, se decide simplificar el esquema a dos con intervalo mínimo de 6 meses entre la primera y segunda dosis (0-6 meses).\\ | * En el año 2015, considerando la evidencia científica disponible con respecto a inmunogenicidad y eficacia del esquema de dos dosis, las recomendaciones internacionales y las nacionales, se decide simplificar el esquema a dos con intervalo mínimo de 6 meses entre la primera y segunda dosis (0-6 meses).\\ | ||
* A partir de enero de 2017. Se incluye en varones.\\ | * A partir de enero de 2017. Se incluye en varones.\\ | ||
Línea 99: | Línea 98: | ||
//Por que la vacuna de HPV se incluyó en el calendario a los 11 años?//\\ | //Por que la vacuna de HPV se incluyó en el calendario a los 11 años?//\\ | ||
Se eligió esa edad, dado que en ese momento hay otras vacunas en calendario ( dTpa y antimeningococcica) por lo que desde lo programático y operativo facilita el acceso a la vacunación de los adolescentes. | Se eligió esa edad, dado que en ese momento hay otras vacunas en calendario ( dTpa y antimeningococcica) por lo que desde lo programático y operativo facilita el acceso a la vacunación de los adolescentes. | ||
- | |||
//Si las dosis son aplicadas en un intervalo mayor los seis meses, la efectividad es la misma, o se debe aplicar algún refuerzo?//\\ | //Si las dosis son aplicadas en un intervalo mayor los seis meses, la efectividad es la misma, o se debe aplicar algún refuerzo?//\\ | ||
Los intervalos en vacunas son mínimos es decir que si pasa más tiempo no se pierden los esquemas (se tarda más en lograr protección). No es necesario recomenzar los esquemas a pesar del tiempo transcurrido. | Los intervalos en vacunas son mínimos es decir que si pasa más tiempo no se pierden los esquemas (se tarda más en lograr protección). No es necesario recomenzar los esquemas a pesar del tiempo transcurrido. | ||
- | |||
//A una joven que debía recibir el esquema de tres dosis, le está faltando la última y transcurrieron dos años. Se aplica o ya pasó el tiempo máximo para la aplicación de dicha dosis?//\\ | //A una joven que debía recibir el esquema de tres dosis, le está faltando la última y transcurrieron dos años. Se aplica o ya pasó el tiempo máximo para la aplicación de dicha dosis?//\\ | ||
Se administra la dosis faltante para completar esquema, independientemente del tiempo transcurrido | Se administra la dosis faltante para completar esquema, independientemente del tiempo transcurrido | ||
Esta vacuna como en la mayoría existen intervalos mínimos, NO máximos. | Esta vacuna como en la mayoría existen intervalos mínimos, NO máximos. | ||
- | |||
//Un paciente recibió 1° dosis de vacuna HPV a los 11 años y no recibió refuerzo de 2°. Debería reiniciar esquema o directamente aplicamos?//\\ | //Un paciente recibió 1° dosis de vacuna HPV a los 11 años y no recibió refuerzo de 2°. Debería reiniciar esquema o directamente aplicamos?//\\ | ||
Línea 131: | Línea 127: | ||
Esa dosis debe ser considerada. La vacuna para HPV está aprobada por ANMAT para ser aplicadas a partir de los 9 años de edad.\\ | Esa dosis debe ser considerada. La vacuna para HPV está aprobada por ANMAT para ser aplicadas a partir de los 9 años de edad.\\ | ||
- | + | //La vacuna HPV puede aplicarse en personas mayores de 26 años //\\ | |
- | //Si ya tiene aplicada 1° dosis Cervarix, y se presenta para la 2° dosis, al no tener mas Cervarix, se aplica Gardasil?//\\ | + | |
- | Las vacunas bivalente y cuadrivalente por el momento no cuentan con estudios de intercambiabilidad, pero la recomendación es no dejar incompletos los esquemas, por lo que si no hay de una marca se puede aplicar de la otra. No es necesario comenzar de nuevo. En el caso de Argentina el lineamientos técnicos dicen "en caso de desconocer qué vacuna fue aplicada anteriormente o la correspondiente no estuviera disponible podrá aplicarse cualquier vacuna para completar el esquema. El objetivo de esta recomendación es disminuir las oportunidades perdidas y priorizar la protección para los genotipos 16 y 18" | + | |
- | + | ||
- | + | ||
- | //La vacuna contra el HPV en que rango de edades está aprobada?//\\ | + | |
- | Cada país tiene distintas edades de aprobación.\\ | + | |
- | En Argentina, (por prospecto y ANMAT):\\ | + | |
- | En mujeres podría utilizarse hasta los 45 años.\\ | + | |
- | En varones e inmunocomprometidos (HIV+ y transplantados) hasta los 26 años.\\ | + | |
- | Por Calendario Nacional (recomendación Sanitaria) se incluye cohorte de mujeres desde 2000 para iniciar o completar esquemas. Actualmente (año 2017) la edad máxima 17 años y en hombres cohorte 2006 la edad maxima es 11 años.\\ | + | |
- | La indicación frente a cada paciente es individual y puede ser diferente a la de salud pública.\\ | + | |
- | + | ||
- | + | ||
- | //La vacuna HPV puede aplicarse más allá de esta edad límite//\\ | + | |
Se pueden aplicar a mayor edad y no hay límite para eso. No tiene contraindicaciones para aplicarse. | Se pueden aplicar a mayor edad y no hay límite para eso. No tiene contraindicaciones para aplicarse. | ||
- | + | //Una paciente recibió una dosis de vacuna HPV. Al concurrir para la siguiente informa que está embarazada, corresponde aplicarla//\\ | |
- | //Una paciente recibió dos dosis de vacuna HPV. Al concurrir a la tercera informa que está embarazada, corresponde aplicarla//\\ | + | No hay datos que sustenten su uso en embarazadas. Sin embargo,en estudios de seguimiento de pacientes vacunadas sin saber de su estado no evidencian que la administración de estas vacunas influya de manera negativa sobre la fertilidad, el desenlace del embarazo o la salud de los recién nacidos. |
- | No hay datos que sustenten su uso en embarazadas. Sin embargo, tanto para la vacuna cuadrivalente como para la bivalente, los datos de 4000 embarazadas vacunadas sin saber de su estado no evidencian que la administración de estas vacunas influya de manera negativa sobre la fertilidad, el desenlace del embarazo o la salud de los recién nacidos. | + | |
En este caso específico, dado que no hay datos confirmatorios de su uso en embarazadas, le aplicaría la dosis faltante después del parto. | En este caso específico, dado que no hay datos confirmatorios de su uso en embarazadas, le aplicaría la dosis faltante después del parto. | ||
Línea 157: | Línea 138: | ||
//Paciente adulta que tuvo HPV y fue tratada, se coloca igual la vacuna de HPV?//\\ | //Paciente adulta que tuvo HPV y fue tratada, se coloca igual la vacuna de HPV?//\\ | ||
- | La presencia de anomalías en el PAP o de otras lesiones por VPH no contraindica la aplicación de estas vacunas, si bien, a medida que aumenta la severidad de los hallazgos del Papanicolau (Pap) disminuyen los beneficios de la vacunación, en esas mujeres igual se recomienda la vacunación ya que pueden ofrecer una protección extra contra los genotipos que no tienen. | + | La presencia de anomalías en el PAP o de otras lesiones por VPH no contraindica la aplicación de estas vacunas, si bien, a medida que aumenta la severidad de los hallazgos del Papanicolau (Pap) disminuyen los beneficios de la vacunación, en esas mujeres igual se recomienda la vacunación ya que pueden ofrecer una protección extra contra los genotipos que no tienen. |
No obstante aclarar que la vacuna no tienen ningún efecto terapéutico contra las lesiones que presentan. | No obstante aclarar que la vacuna no tienen ningún efecto terapéutico contra las lesiones que presentan. | ||
//Si una mujer menor de 45 años ya tuvo contacto con papilomavirus puede administrarse la vacuna y si no se puede cual es la contraindicación?//\\ | //Si una mujer menor de 45 años ya tuvo contacto con papilomavirus puede administrarse la vacuna y si no se puede cual es la contraindicación?//\\ | ||
Una mujer que padeció una infección por virus del papiloma humano puede recibir la vacuna ya que va a ser protegida probablemente de otros serotipos por los cuales podría volver a padecer una infección. | Una mujer que padeció una infección por virus del papiloma humano puede recibir la vacuna ya que va a ser protegida probablemente de otros serotipos por los cuales podría volver a padecer una infección. | ||
- | |||
- | //Paciente de 20 años que se colocó Ceravrix a los 16 años, consulta si puede colocarse Gardasil ya que el medico le indico ya que tiene hpv genotipo 11. mi consulta es si es necesario ya que este tipo es de bajo riesgo oncogénico//\\ | ||
- | Si Ud quiere ampliar la cobertura para verrugas anales y genitales debe aplicar la vacuna HPV de 4 serotipos, si el objetivo es prevenir el cancer de cuello no es necesario. | ||
- | |||
- | //Hasta que edad es conveniente Hpv en Varones?//\\ | ||
- | No hay límite de edad pero es recomendable en gente joven.\\ | ||
- | |||
- | //Si se presenta en un vacunatorio público un varón de 18 años con orden de HPV, le corresponde aplicarla?//\\ | ||
- | Cualquiera se puede aplicar la vacuna pero en el ámbito público solo se está aplicando a los niños de 11 años, es decir nacidos a partir del 2006. Por lo tanto la tiene que comprar en un vacunatorio privado. | ||